AIT destina sus equipos de impresión 3D a la producción de equipos de protección frente al Covid 19

La sociedad laboral Componosollertia, AIT, industria asociada a ANEL con sede en Tudela, está destinando sus equipos de impresión 3D de manera altruista para la producción de equipos de protección individual para personas que trabajan en sanidad. «La motivación es total porque realmente sientes que estás ayudando a los demás en esos momentos. Siempre recibes más de lo que das. Los audios de agradecimiento de los sanitarios, las fotos de felicidad al recoger las protecciones eran un chute de energía para seguir trabajando», como explica Ricardo Comin.
La idea surgió por «la falta de protección de los sanitarios y la necesidad de ayudar en respuesta a la pregunta ¿y yo que puedo hacer para mejorar esto?». En AIT disponen de dos impresoras 3D y al conocer que se había puesto en marcha un grupo colaborativo que precisaba esta tecnología se unieron al mismo. «Me enteré de la iniciativa así que las preparé para empezar a trabajar», indica, «No sé exactamente donde surgió la idea. En Navarra el grupo se creó el día 20 de marzo y nosotros nos unimos el 21». Poco después, «al hacerse el grupo de Navarra muy grande se dividió en 4 zonas. En pocos días estábamos más de 400 imprimiendo protecciones para los sanitarios», añade.
De esta forma se realiza el proceso a partir de un diseño 3D descargable on line que la impresora materializa. «Es como una impresora normal, pero en vez de tinta pone plástico y una capa encima de otra hasta conseguir el volumen deseado. Una vez con la visera impresa se coloca un plástico que es la protección y una goma para sujeción».
AIT nace en 1997 con la idea de que todo proceso productivo es susceptible de mejora y con el objetivo de diseñar y fabricar maquinaria de alta calidad usando tecnología moderna y con una gran vocación de servicio.
La misión de AIT es investigar y desarrollar equipamientos para la industria alimentaria, con la innovación continua como parte de su ADN. Un impulso que esta sociedad laboral muy comprometida con los valores de la Economía Social está dirigiendo para contribuir a paliar las dificultades de acceso de material de protección que ha generado la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.